NECESIDAD DE AUTORREALIZACIÓN Y AUTOESTIMA EN EL ANCIANO. EL BIENESTAR PSICOLÓGICO Y SU RELACIÓN CON EL AUTOESTIMA Y LA AUTOEFICACIA
En el envejecimiento de una persona se
producen una serie de cambios que suponen una adaptación importante para el
paciente anciano. Nuestra labor como enfermeras será ocuparnos de que las
circunstancias en que se produzcan estos cambios sean favorables y estar alerta
de aquellas situaciones de cada paciente que puedan provocar de esta necesidad
un factor de riesgo o déficit.
El bienestar de una persona esta
considerado como: la percepción o apreciación subjetiva de sentirse o hallarse
bien, de estar de buen ánimo, de sentirse satisfecho.
Para comprender mejor el bienestar
psicológico para el adulto mayor observaremos seis dimensiones que comprenden
el desarrollo personal. Estas son:
- Autoaceptación:
consiste en que la persona anciana experimente una actitud positiva hacia
sí mismo y su vida pasada. Este criterio se considera uno de los centrales
para el bienestar del anciano.
- Relaciones
positivas con otros: capacidad para mantener relaciones estrechas, con
confianza y empatía, con otras personas.
- Autonomía:
útil para mantener la autonomía personal y propia individualidad,
relacionada con la autodeterminación.
- Dominio
del entorno: que nuestro paciente sea capaz de escoger ambientes idóneos
para satisfacer los deseos y necesidades propias.
- Propósito
en la vida: todas las personas necesitan marcarse metas y objetivos que
conseguir y dar, en cierto modo, sentido a sus vidas.
- Crecimiento
personal: consiste en el desarrollo de las potencialidades, seguir
creciendo como persona y llevar al máximo sus potencialidades.
Esta etapa del envejecimiento, en la
que la persona anciana esta en sus últimos años de vida, resulta difícil ya que
se caracteriza por la adaptación a nuevos estados físicos y psicosociales,
pérdidas y amenazas. De este modo, estas características podrían limitar la
vida cualitativamente y cuantitativamente de nuestros pacientes.
Es así, la autoestima un factor clave
para que las personas de la tercera edad valoren sus habilidades y
características, las cuales han cambiado en esta etapa en comparación con años
atrás.
Se considera a la autoestima como uno
de los elementos psicológicos más importantes en la valoración del adulto
mayor. Dicha valoración se realizará con especial atención.
La autoeficacia es el conjunto de
creencias que las personas pueden tener acerca de sus propias capacidades para
realizar distintos logros o resultados.
Como enfermeras, debemos conocer el
estado de bienestar de las personas mayores, ya que conociendo la situación
real en la que viven podremos intervenir de forma integral a este tipo de
pacientes. De esta forma conseguiremos que las personas ancianas tengan un alta
autoestima, aumenten sus ganas de vivir, sean responsables en su autocuidado,
aumente su independencia y actúen dentro de la sociedad de forma activa y
participativa.
Para Enfermería surge un nuevo
escenario en el que se reduce la importancia de la cantidad para promover una mejora
de la calidad de vida: aliviar síntomas, mejorar el índice de funcionalidad,
conseguir mejores relaciones sociales, motivación, autonomía del paciente,… Es
así de vital importancia el fortalecimiento de las actividades de autonomía e
independencia en el anciano.
Las enfermeras son quien mediante el
cuidado, satisfacen y restablecen el bienestar de las personas sanas y
enfermas. Esto es una característica propia de la Enfermería.
En conclusión, cuidar a un adulto
mayor precisa un aumento de la interacción positiva de la persona en su entorno
con la misión de producir o mantener el bien estar de la persona. La
intervención de enfermería consigue dar respuestas a las necesidades de las
personas de una forma holística, respetando la cultura, creencias y convicciones
de cada uno.
BIBLIOGRAFÍA
-Ortiz Arriagada, J.B; Castro Salas,
M. Bienestar psicológico de los adultos
mayores, su relación con la autoestima y la autoeficacia. contribución de enfermería.
Ciencia y Enfermería, 2009. Vol. 15 (1): 25-31pp. Disponible en: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95532009000100004

No hay comentarios:
Publicar un comentario